Estimular en el alumnado el gusto por la literatura

De Les Feux de l'Amour - Le site Wik'Y&R du projet Y&R.
Version du 8 mars 2016 à 20:08 par Epoxykaren72 (discuter | contributions)

(diff) ← Version précédente | Voir la version courante (diff) | Version suivante → (diff)

La propuesta de esta editorial se compone de dos créditos publicados de forma independiente: los inicios en el siglo XIX y Estudio del Texto. La particularidad de estos dos créditos es que no implican un orden determinado, lo que deja las manos libres al profesor para aplicarlos como le parezca más adecuado. Desgraciadamente, tampoco disponemos del libro del profesor tipos de textos.   Contenidos literarios trabajados   Los dos créditos tratan contenidos literarios, aunque lo hacen de manera completamente diferente. El libro De los inicios en el s. XIX trata justamente eso: la historia de la literatura catalana entre estas dos fechas. Aunque la presentación es diferente de la clásica, la lógica de este libro no se diferencia mucho de la que guiaba la antigua programación de 3º de BUP. En cuanto al libro Estudio del texto, está estructurado en diez unidades que giran alrededor de diez tipos de texto (aunque vuelve a ser una tipología híbrida). En este caso sólo algunos pueden ser considerados literarios.   lecturas propuestas   En el libro De los inicios en el s. XIX hay un apartado llamado Antología de textos donde siempre aparecen cuatro o cinco textos completos o fragmentos significativos de la época, normalmente los autores más destacados. En el libro Estudio del texto, las unidades encabezadas por una lectura. Los autores literarios que se han seleccionado son: Quim Monzó Josep M Espinàs George Orwell M. Martí i Pol   ¿Como se trabajan los textos y los contenidos literarios?   1) En el libro De los inicios en el XIX hay un tratamiento clásico: se parte de la información básica, se sigue con la antología destinada a consolidar los conocimientos. A continuación aparecen tres desarrollos, en los que se profundizan, normalmente, tres autores de la época. Se termina con una nueva batería de actividades. 2) En el libro Estudio del texto se presenta la siguiente serie de tareas: a) En la página inicial hay unas preguntas ¿Qué sabes? destinadas a situarnos en el tipo de texto tratado. Se acompaña de una gran fotografía. b) A continuación está la exposición de los rasgos característicos del tipo de texto. c) A su lado aparece el texto. d) Este acompaña de unas Cuestiones dirigidas a constatar si se han entendido los conceptos esbozados en la exposición anterior. e) En las páginas siguientes se encuentra el Análisis del Texto ... "donde se desarrollan teóricamente y con ejercicios los conceptos del tipo de texto. f) Finalmente, en el apartado Taller de creación exponen detalladamente todos los aspectos que se deben tener en cuenta para llegar a la creación. Toda esta información se recoge en el epígrafe Proyecto final, constituido en una verdadera base de orientación (fragmento 11).   unidad didáctica   Cabe destacar la unidad de las unidades didácticas de ambos créditos. En el de historia de la literatura resulta más obvio ya que se sigue la lógica historicista clásica. Ahora bien, en la otra también se percibe una voluntad de que el trabajo que se inicia con el texto abarque el máximo de actividades posteriores, sobre todo las relacionadas con el léxico.   La evaluación   Ya hemos visto como hay un interés para compartir con los alumnos los criterios de desarrollo de algunas actividades. Como no disponemos del libro del profesor no podemos exponer como se ha pensado la evaluación, pero a partir del análisis de los contenidos parece claro por dónde irían los tiros.

Outils personnels